Karla Villegas Gama
¿Cuánto cambió el mercado de fichajes en tiempos de COVID-19?
De 2019 a 2021 la inversión de los clubes de La Liga cayó un 74%
Son tiempos difíciles en el futbol mundial. Para nadie es un secreto que las finanzas de los clubes han sufrido como nunca y para muestra el mercado de fichajes.
Lejos quedaron las transferencias por encima de los 100 millones de euros, que previo a la pandemia solían ser ‘el pan de cada día’; las operaciones de las últimas tres ventanas así lo confirman.
Entre verano de 2020, invierno de 2021 y verano de 2021, solo dos jugadores superaron el umbral de los 100 millones de euros: Jack Grealish, quien llegó al Manchester City por 117.5 MDE, y Romelu Lukaku, que vuelve al Chelsea en una operación de 115 MDE.
Luego está Jadon Sancho, adquirido por el Manchester United en 85 MDE, y Kai Havertz, que en septiembre de 2020 firmó con los ‘Blues’ por 80 MDE. Después, las cifras se desploman de los 70 MDE y hasta llegar a un sinnúmero de préstamos.
Otra peculiaridad de las ‘compras en tiempos de pandemia’ es que muchos jugadores han cambiado de club en operaciones más bajas al del valor de mercado en el que están tasados, como el propio Sancho, cuya valía asciende a 100 MDE, de acuerdo con Transfermrkt.
Mismo caso que Dayot Upamecano, valuado en 60 MDE, y que fichó por el Bayern Munich en un acuerdo de 42.5 MDE, o de Timo Werner, que en 2020 valía 64 MDE y firmó con Chelsea por 53 MDE.
Los clubes, incluso los que tienen mayor poder adquisitivo, no han abierto la cartera como solían hacerlo. De acuerdo con un estudio del Observatorio del Futbol CIES, Chelsea es el equipo que más dinero gastó en los ‘mercados pandémicos’, con 403 millones de euros, la cifra es alta porque adquirió a dos de los cuatro jugadores más caros: Havertz y Lukaku.
Por su parte, el PSG, que en la temporada 2018/19 invirtió 223 millones de euros, siendo Kylian Mbappé su compra más alta, apenas gastó 168 MDE entre verano de 2020, invierno de 2021 y verano de 2021.
Otro claro ejemplo es el de Juventus, que invirtió 474.89 millones de euros en las ventanas de verano de 2018, invierno y verano de 2019. En contraste, durante la pandemia, solo desembolsó 173.61 MDE; la diferencia es de 300 MDE.
Al comparar los gastos de los clubes de la Liga de 2019 a 2021 hay una caída del 74%, debido, principalmente, a los problemas financieros de Real Madrid y Barcelona. Sin embargo, esto no es exclusivo del certamen español, en Inglaterra sucede algo similar, pues entre 2020 y 2021 hay un decremento del 15%.
Los datos del Observatorio del Futbol CIES muestran que de 2019 a 2020 la caída en las inversiones de los equipos de Premier League, La Liga, Bundesliga, Serie A y Ligue 1 fue del 28%.
Históricamente las ventanas de transferencias habían mostrado una tendencia al alza, de 2012 a 2019 los ingresos en las 5 grandes ligas europeas se habían triplicado, nadie imaginó que después de 7 años de esplendor económico la balanza se inclinaría hacia el otro lado.
LO MÁS VISTO
ADVERTISEMENT