Publicación: miércoles 15 de diciembre de 2021

EFE

Activistas insisten en que los trabajadores de Qatar 2022 aún sufren graves abusos

Denuncian presuntas violaciones a los derechos humanos a menos de un año del Mundial

A menos de un año del inicio de Qatar 2022, los trabajadores inmigrantes, que suponen el 90% de su fuerza laboral, todavía sufren graves abusos pese a las reformas aprobadas en el país árabe, insistieron algunas organizaciones internacionales de derechos humanos.

"Existen grandes brechas entre las afirmaciones de Qatar, que anuncia con gran fanfarria, y la realidad para los trabajadores inmigrantes sobre el terreno", afirmó la directora de Iniciativas Globales de Human Rights Watch, Minky Worden, en una rueda de prensa virtual.

Once años después de que la FIFA le otorgara a Qatar la organización del Mundial 2022, dichos trabajadores "todavía se enfrentan a abusos salariales, muertes no explicadas, costes de reclutamiento desorbitados y la imposibilidad total de hacerse oír", añadió Worden en una conferencia en la que también participaron las ONG Amnistía Internacional (AI) y FairSquare.

Pese a que Qatar realizó desde 2017 algunas reformas favorables a la mano de obra inmigrante, los activistas denunciaron que el sistema de la 'kafala', vigente en varios países del golfo Pérsico y por el que el trabajador extranjero queda prácticamente a merced de su empleador, sigue vigente.

Entre las reformas aprobadas se incluyó la eliminación de las restricciones para cambiar de empleo sin el permiso del empleador.

Pero, May Romanos, investigadora de AI en la región del golfo, aseguró que "los dos primeros meses el sistema parecía funcionar, hasta que hubo una reacción de la comunidad empresarial catarí y los trabajadores comenzaron a encontrar obstáculos cuando querían cambiar de trabajo".

Pese a que Qatar presumió que de 2,600 trabajadores habían cambiado de empleo gracias a la nueva reforma, rehusó decir cuántos lo habían solicitado y a cuántos se le había denegado cuando se le requirió, criticó Romanos.

Además, agregó, los comités creados para acelerar la resolución de las denuncias de los inmigrantes cuando no reciben sus salarios, otro de los abusos habituales que sufren en Qatar, han resultado ser lentos e ineficaces.

LO MÁS VISTO

RELACIONADOS