Publicación: viernes 18 de febrero de 2022

Luis Herrera

Power Rankings: los nuevos entrenadores de la NFL

Las nueve vacantes han sido cubiertas. ¿Quién tiene mayor posibilidad de éxito?

Con el anuncio oficial de la contratación de Kevin O’Connell como nuvo entrenador en jefe de los Minnesota Vikings, las nueve vacantes que se generaron en este ciclo han sido cubiertas y los 32 equipos de la NFL conocen al hombre que los dirigirá en la temporada 2022. Si Sean McVay no dice otra cosa, al menos.

De momento, la mayoría de aficionados ve con esperanza la llegada de un nuevo head coach y desea que sirva para dar un salto de calidad a su franquicia. La historia nos dice que algunos lo lograrán, otros simplemente navegarán en la mediocridad y unos cuantos fracasarán estrepitosamente.

¿Quiénes tienen mejores perspectivas? Clasificamos a los nueve entrenadores debutantes en función de sus posibilidades aparentes de tener éxito. No es una evaluación de la calidad de cada uno, pues a fin de cuentas muchos de ellos tendrán su primera experiencia al mando tras ser coordinadores, sino de las circunstancias en las que toman el control de sus equipos.

9. Lovie Smith – Houston Texans

Tras un ciclo de entrevistas bastante inusual, Houston terminó decidiendo promover a Smith, ex entrenador en jefe de los Bears -con quienes disputó un Super Bowl- y los Buccaneers, que se desempeñó como su coordinador defensivo bajo el mando de David Culley, despedido tras solo un año en el cargo por “diferencias filosóficas” con el gerente general Nick Caserio.

Pese a su amplia experiencia, a Smith le juega en contra el enorme caos dentro de la organización, que ni siquiera lo tenía como uno de sus candidatos finales al puesto, para el que parecía muy factible contratar al ex quarterback Josh McCown, quien aún no ha sido ni siquiera asistente en ningún equipo de la NFL o universitario.

8. Matt Eberflus – Chicago Bears

Los fans de los Bears vieron con muy buenos ojos la marcha del coach Matt Nagy, lo mismo que el gerente general Ryan Pace, aunque probablemente esperaban un relevo de más renombre que Eberflus, quien debuta en el máximo puesto tras ser coordinador defensivo de los Colts.

Aunque su desempeño en Indianapolis hace prever que Chicago mantendrá una defensiva de gran respeto, cabe preguntarse si Eberflus es el hombre indicado para desarrollar al quarterback Justin Fields. Contrató como coordinador ofensivo a Luke Getsy, ex coach de QBs de los Packers, a quien difícilmente puede atribuirse mucho crédito del desempeño de Aaron Rodgers, y tampoco impresionó mucho su trabajo con Jordan Love, quien tuvo un muy pobre partido cuando el MVP reinante se perdió el encuentro ante los Chiefs.

7. Dennis Allen – New Orleans Saints

Tras el abrupto retiro de Sean Payton, los Saints optaron por la continuidad al reemplazarlo desde dentro promoviendo a Allen, coordinador defensivo del equipo desde 2015, quien además ya cuenta con experiencia como entrenador en jefe tras haber dirigido a los Raiders entre 2012 y 2014.

Si bien Allen hizo un estupendo trabajo con la defensiva en los últimos años, será muy difícil reemplazar a un genio ofensivo como Payton, con New Orleans aún sin un sucesor aparente de Drew Brees a un año de su retiro y la peor situación de tope salarial de toda la liga.

6. Mike McDaniel – Miami Dolphins

Uno más de “la familia” Shanahan-McVay, McDaniel brilló como coordinador ofensivo en los 49ers y llega a Miami con la encomienda de convertir a Tua Tagovailoa en el QB franquicia que el equipo esperaba al seleccionarlo en el turno #5 global de 2020.

El problema es que Tua no ha dado muestras de ser un potencial quarterback de élite en la NFL. A eso hay que añadir la turbulencia institucional en el equipo tras las fuertes acusaciones del ex coach Brian Flores, despedido tras lograr dos temporadas ganadoras consecutivas, la primera vez que los Dolphins lo lograban en 20 años.

5. Doug Pederson – Jacksonville Jaguars

Los Jaguars contrataron a un ganador del Super Bowl al mando de los Eagles para hacerse cargo de un equipo que cuenta con Trevor Lawrence, el mejor prospecto de quarterback en una generación, el pick #1 global de 2022 y bastante espacio en el tope salarial.

Con tantos puntos positivos, uno casi se olvida de los negativos: Philadelphia y Carson Wentz se derrumbaron estrepitosamente en el año final de Pederson, Lawrence tuvo un primer año desastroso y el gran margen para salarios de Jacksonville se debe a que casi nunca logran retener a sus principales selecciones del draft.

4. Brian Daboll – New York Giants

El coordinador ofensivo de los Bills era para muchos la “joya de la corona” de este ciclo de entrenadores en jefe. Con el crédito de haber convertido a Josh Allen en una superestrella, los Giants confían en que pueda rescatar a Daniel Jones.

El QB de cuarto año ha mostrado algunos detalles similares a los de Allen, pero es comprensible dudar de que pueda lograr un salto de calidad similar. En todo caso,  Daboll llega de la mano del nuevo gerente general Joe Schoen, quien también llega de Buffalo, donde era el GM asistente; entre la calidad comprobada de ambos y el glamour de NY quizá logren darle la vuelta a la difícil situación del equipo en un breve lapso.

3. Josh McDaniels – Las Vegas Raiders

La credibilidad de McDaniels como entrenador en jefe recibió un durísimo golpe con sus dos años desastrosos en los Broncos hace una década y no se ayudó mucho al echarse para atrás en el último minuto cuando ya tenía un acuerdo con los Colts hace cuatro años.

Pero el ex coordinador ofensivo de los Patriots ha mostrado ser una de las mejores mentes en su lado del juego y llega al único puesto disponible en un equipo que disputó los playoffs la temporada recién concluida. Mientras otros coaches deberán encabezar una reconstrucción, McDaniels cuenta con un grupo talentoso encabezado por Derek Carr que debe luchar nuevamente por un sitio entre los siete primeros de la AFC.

2. Nathaniel Hackett – Denver Broncos

Su nuevo entrenador en jefe llega a los Broncos sin experiencia al mando de un equipo y contrató como coordinadores a dos hombres que nunca han tenido ese rango: Justin Outten (ofensivo) y Ejiro Evero (defensivo). Se trata de un trío de jóvenes entre 38 y 42 años con gran reputación como asistentes, pero cuya inexperiencia entendiblemente hace dudar a algunos.

¿Por qué tan arriba? Porque heredan un equipo con la defensiva #3 en puntos permitidos durante 2021 y una ofensiva plagada de skill-players de gran talento. Lo único que les falta es un quarterback de garantías. ¿Mencionamos que Hackett llega tras ser el coordinador ofensivo de los Packers por tres años? ¿Acaso no hay un QB estrella en Green Bay cuyo nombre es comúnmente ligado a Denver?

1. Kevin O’Connell – Minnesota Vikings

El coordinador ofensivo de los campeones Rams se convierte en otro asistente de Sean McVay más que recibe la oportunidad y llega a un equipo con bastante talento, cuyo récord de 8-9 en 2021 bien pudo ser mucho mejor, con ocho de esas nueve derrotas en partidos decididos por una posesión.

Kirk Cousins emergió como QB franquicia durante los años de Kyle Shanahan en Washington y ahora tendrá como entrenador a otro especialista en ese sistema ofensivo. Por su parte, Justin Jefferson debe estar encantado ante la posibilidad de convertirse en la versión Minnesota de lo que Cooper Kupp fue para Los Angeles.

LO MÁS VISTO

RELACIONADOS