Publicación: viernes 29 de abril de 2022

Luis Herrera

Ganadores y perdedores de la primera ronda del Draft 2022

Lo ocurrido en Las Vegas deja una primera impresión contrastante para todos los equipos

El draft colegial es muchas veces una lotería. Prospectos “seguros” terminan siendo un bust y jugadores que cayeron en el tablero se convierten en superestrellas. Es muy pronto para saber realmente quién lo hizo bien y quién mal en el reclutamiento.

En todo caso, lo ocurrido anoche en Las Vegas deja una primera impresión con algunos equipos luciendo muy bien, otros no tanto. Analizamos a los ganadores y perdedores de la primera ronda de 2022

Ganadores

1. Baltimore Ravens: Esto es un clásico de cada draft. Los Ravens rara vez hacen un trade up, dejan otros equipos omitan a prospectos de élite y se los llevan, como fue el caso de tomar al safety Kyle Hamilton en el turno #14. Sumado a esto, de algún modo convencieron a los Cardinals de que Hollywood Brown valía una primera ronda y con ese pick, que además negociaron con los Bills para adquirir más capital en el día 3, tomaron al centro Tyler Linderbaum en el puesto #25. Nosotros les habíamos asignado a Linderbaum con el #14 en dos de nuestros tres mock drafts.

2. New York Jets: Hay que ir con cuidado con el equipo de Robert Saleh, al que ya el año pasado consideramos ganador al seleccionar a Zach Wilson QB, (#2), Alijah Vera-Tucker (T/G, #14), Elijah Moore (WR, #34) y Michael Carter (RB, #107), sin que cambiara mucho su suerte en 2021. Sin embargo, esos cuatro jugadores se mantienen como pilares del proyecto de los Jets, a los que ahora añadieron tres talentos más: Ahmad Sauce Gardner (CB, #4), Garrett Wilson (WR, #10) y Jermaine Johnson II (DE, #26).

3. Philadelphia Eagles: Hace un mes tenían tres picks de primera ronda y al final hicieron una sola selección, el prometedor tackle defensivo Jordan Davis (#13). Con el resto de capital obtuvieron una primera ronda en 2023, una segunda en 2024 y, ah sí, al receptor A.J. Brown, a quien de inmediato firmaron una extensión de contrato por cuatro años y 100 millones de dólares.

4. La posición de receptor: Cada año reciente se dice que la camada de WRs es impresionante y cada año más equipos buscan desesperados a la siguiente gran joya. En esta ocasión fueron SEIS los receptores abiertos tomados en la primera ronda, todos entre los picks #8 y #18, dos de ellos -Chris Olave y Jameson Williams- incluso impulsando a los equipos que los seleccionaron a dar grandes saltos para asegurarse sus servicios.

5. Kenny Pickett: En una de las clases de quarterbacks más débiles de la última década, el egresado de Pittsburgh fue el único tomado en la primera ronda y llegó al mejor sitio posible… Pittsburgh también. El paso de los Panthers universitarios a los Steelers de la NFL no le requerirá ni siquiera cambiar de estadio, tendrá a uno de los mejores head coaches de la liga para impulsar su desarrollo y, si bien la presión de suceder a un seguro Hall of Famer como Ben Roethlisberger es grande, el obvio declive de Big Ben en sus últimos años le deja una vara más baja para su temporada de novato.

Perdedores

1. New England Patriots: Bill Belichick lo hizo de nuevo al tomar a un prospecto que nadie esperaba, el guardia Cole Strange de Chattanooga. El producto de la FCS quizá se convierta en un gran liniero ofensivo, pues los Pats han mostrado por años un gran ojo en esa parte de la ofensiva, pero tomarlo con el turno #29 dejó sorprendidos a todos, incluso a los Rams, que durante su live stream soltaron una carcajada al escuchar el nombre de Strange, con Sean McVay diciendo que pensaba que habría podido tomarlo en la cuarta ronda.

2. Aaron Rodgers y Patrick Mahomes: Los Green Bay Packers y Kansas City Chiefs fueron historias paralelas en este draft: los dos habían dejado ir a sus receptores estrella esta primavera, los dos contaban con dos selecciones de primera ronda y los dos vieron como todos los receptores de élite desaparecieron del tablero mientras ellos esperaban, optando al final por hacer dos picks de jugadores defensivos. Ninguno de los dos quarterbacks franquicia debe estar muy contento con el resultado de este draft… quizá por eso están pensando en otro deporte.

3. La posición de corredor: Por primera vez desde 2014 no hubo un solo running back seleccionado en la primera noche del draft. Mientras los receptores ganan más relevancia cada año, la mayoría de equipos ha hecho la transición ha comités de corredores en lugar de un solo workhorse. ¿Para qué “gastar” un pick alto en un RB cuando se puede armar un buen grupo con jugadores tomados en rondas bajas?

4. Minnesota Vikings: En el primer año del head coach Kevin O’Connell y el gerente general Kwesi Adofo-Mensah, los Vikings bajaron desde el puesto #12 hasta el #32 en un intercambio con un rival de división, los Lions, en el que ni siquiera queda claro que hayan obtenido un gran rédito en capital de draft. Minnesota cedió los picks #12 -que Detroit aprovechó para tomar a Jameson Williams, para muchos el mejor WR de este año- y #46 a cambio de las selecciones #32, #34 y #66.

5. Malik Willis: En las últimas semanas su nombre se asoció a Lions, Panthers, Falcons, Seahawks, Saints, Steelers e incluso Titans. Al final ninguno se animó a arriesgar una primera ronda por un quarterback al que se le notan atributos que podrían resultar en una superestrella, pero cuyo piso es aún demasiado bajo. Es factible que alguno de estos equipos esté mucho más tranquilo tomándolo en la segunda ronda, pero la noche que pasó el QB de Liberty debió ser muy dura al esperar su nombre en vano durante 32 turnos.

LO MÁS VISTO

RELACIONADOS