Héctor Cantú
Estados Unidos sí, Canadá y México, no
De cara al Mundial 2026, el mejor proyecto es el de los Estados Unidos
Catar 2022 se ha convertido en una verdadera pesadilla para la CONCACAF, organismo que ha aportado cuatro competidores, de los cuales, dos están totalmente eliminados.
Mientras el equipo de las Barras y las Estrellas sigue gozando de los frutos de haber trabajado con seriedad desde 2018, cuando no asistió al Mundial de Rusia, evento que significó un parteaguas para reestructurar las cúpulas más altas de su futbol. Canadá y México siguieron por caminos diferentes.
El equipo de la Hoja de Maple apostó por fortalecer una camada de jugadores que dieron la sorpresa en la eliminatoria de la región, pero que en el Mundial terminaron por quedar eliminados.
México volvió a sucumbir en la fase de grupos más de cuatro décadas después tras quedar ubicado en la tercera posición. La diferencia de goles terminó por dar al traste con el proyecto que se había gestionado bajo la tutela de Gerardo ‘Tata’ Martino a cuatro años de que México sea anfitrión de la Copa del Mundo.
México se convirtió en la selección que menos proyección futura mostró. A Canadá le pasó factura la inexperiencia de sus jugadores y de lo que implica jugar un Mundial.
A México, le salieron pocas cosas de las trabajadas en el pasado con una selección que fue perdiendo el respaldo que alguna vez mostró hacia el proyecto del técnico argentino.
A falta de conocer lo que sucede con Costa Rica, que fue goleado en su presentación por España, los números de Catar demuestran que la región ha dado un paso hacia atrás. Que vive un momento de inestabilidad de la cual solo sale vivo los Estados Unidos.
LO MÁS VISTO
ADVERTISEMENT