Redacción
Sale a la luz la 'suciedad' del mercado de piernas de la Liga MX
Dura sanción a 17 clubes de la Liga MX
Oficialmente, el mercado de piernas del futbol mexicano ha sido sancionado por prácticas desleales y monopólicas, un secreto existente por años, pero que hasta el momento había sido intocable.
La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE por sus siglas en español), impuso multas a 17 clubes del futbol mexicano al ser considerados responsables de inhibir la competencia en el mercado de fichajes, las cuales superarían, en total, los 177 millones de pesos.
"Los clubes se coludieron para evitar o inhibir la competencia en el mercado de fichake de futbolistas mediante dos conductas: 1) imponer topes máximos a los salarios de las jugadores, lo cual profundizó aún más la brecha salarial entre mujeres y hombres futbolistas; y 2) segmentar el mercado de los jugadores al establecer un mecanismo que les impidió negociar y contratarse libremente con nuevos equipos”, detalló el comunicad difundido por el organismo.
En el texto difundido, la COFECE acusa a los equipos de haber fijado un tope salarial para las mujeres futbolistas en 2 mil pesos mexicanos para las mayores de 23 años, 500 pesos más un curso para las menores y ningún tipo de ingresos para las jugadoras con límite de edad de 17 años.
En su comunicado, también se desvelan los entresijos del llamado “pacto de caballeros”, que a la postre limitó la competencia de los clubes y que, según la COFECE, tuvo una duración de al menos 10 años.
“Acuerdo para segmentar el mercado de fichaje de los jugadores. Los 17 clubes sancionados, con la coadyuvancia de la FMF, acordaron aplicar el derecho de retención (mejor conocido como “pacto de caballeros”), mediante el cual cada club afiliado a la Federación registraba ante esta a los jugadores con los que tenían un contrato, pero a su vencimiento mantenían el derecho de retenerlos. Si un club distinto estaba interesado en contratar a ese futbolista, necesariamente debía obtener la autorización del primer club que lo tenía en su “inventario” y, a menudo, pagar una contraprestación por el cambio. Estos acuerdos se materializaban durante el régimen de transferencias y contrataciones para jugadores de futbol (conocido como draft)”, se detalla.
Los únicos dos equipos de la primera división que no figuran en la ‘lista negra’ son San Luis y FC Juárez, dos de los clubes más nuevos del futbol mexicano. Atlante, de la división de Ascenso también ha sido sancionado.
LO MÁS VISTO
ADVERTISEMENT