Si pretendes dominar tu draft de Fantasy Football y juegas para ganar, estás en el lugar correcto.De lo que hagas en tu draft dependerá el 65% de tu felicidad o tristeza de septiembre a diciembre. Es el día más importante en el calendario de una temporada de Fantasy Football. Si bien una liga no se gana el día del draft, si la puedes perder y de manera irremediable.Estos son los mejores consejos para que domines tu draft.Conoce el sistema de puntuaciónUno de los principales errores al jugar Fantasy Football es no conocer el sistema de puntuación de tu liga. Para muchos podrá ser demasiado obvio, pero existe una gran cantidad de personas que llegan al día del draft sin conocerlo. Siempre hay uno o más de uno que lo primero que pregunta, al llegar al draft, es si la liga estándar, Half PPR o PPR, que si los regresos de patada cuentan o que si los TDs por pase generan 4 o 6 puntos.Saberlo es elemental porque de esto depende la manera en que se va a desarrollar el draft y el planteamiento de tus estrategias. Es tu responsabilidad conocer si tu liga favorece a los QBs o a los WRs, si da puntos extras por yardas, si otorga puntos por recepción, cuantos puntos le restan por balones sueltos, etc.Si juegas en una liga PPR (puntos por recepción) los WRs, TEs y RBs versátiles tienen mucho más valor. Por eso es imperativo que sepas en qué tipo de liga estás jugando.Consultarlo es muy sencillo. Específicamente en la plataforma de NFL.com, debes ingresar a la página principal de tu liga, dar click en “settings” y ahí podrás encontrar las configuraciones generales de tu liga, incluyendo el sistema de puntuación.InfórmateSi pretendes dominar tu draft, tendrás que ir preparado. Sí, claro que hay muchos que no tienen ni idea y logran ganar su liga de Fantasy, pero eso no sucede muy seguido. Además de que necesitarás toda la suerte habida y por haber.Existe mucha información enfocada a Fantasy y entre más informado estés, más ventaja tendrás frente a tus rivales.Practica, simula draftsNo en vano se dice que la práctica hace al maestro. Es cierto. La plataforma de NFL.com te permite simular drafts, los famosos “mock drafts”. Si tienes esta herramienta a tu alcance, ¿por qué no aprovecharla? Haz uno a la semana, uno al día… tantos como tú quieras y con los que te sientas cómodo.Si ya conoces la posición en la que vas a elegir en el draft, no hay mejor herramienta. Te darás un panorama general de a lo que te puedes enfrentar y te permitirá probar diversas estrategias. Aquí aplica totalmente el "echando a perder, se aprende", al final estas son simulaciones solamente.Si aún no sabes tu posición en el draft y probablemente no la sepas hasta algunos minutos antes de que comience, también te serán útiles. Esta preparación te permite ir observando en qué rondas se van determinados jugadores. Te permite ir evaluando e identificando en qué ronda deberás seleccionar a algunos de los jugadores que tengas en la mira. Al no saber tu posición, te recomiendo practiques desde todas, de la 1 a la 12.Lleva a tus ‘sleepers’ detectadosLos ‘sleepers’ son aquellos jugadores que pueden ser considerados como infravalorados o aquellos que pueden ser joyas ocultas La calidad disponible en las últimas rondas no suele abundar, por lo que en esa etapa del draft es cuando debes arriesgar. Es momento para seleccionar a jugadores que están fuera del radar de muchos pero que consideres tengan potencial de superar, por mucho, las expectativas.Estando en las últimas rondas del draft, el riesgo que asumes es mínimo por lo que te recomiendo que lleves un listado de algunos jugadores que probablemente estén disponibles en esas instancias o al menos los tengas en mente.Mantente pendiente de los campos de entrenamientoRegularmente el consejo sería mantenerse al pendiente de la pretemporada, pero este año no habrá. Ante una temporada atípica debido a la pandemia, deberás poner mayor atención a lo que sucede en los campos de entrenamiento de los equipos. Lo importante será detectar utilización de determinados jugadores y el rol que están teniendo en sus respectivas ofensivas.Usa esto a tu favor. Si estás al pendiente de la información, sabrás cuales jugadores van ganando su batalla por posición, si es que está en alguna. Podrás detectar cual jugador se comienza a consolidar como el segundo a bordo después del titular. Tendrás noción de que equipos tienen tendencia a ser un ataque terrestre por comité. Entre más puedas estar pendiente de lo que suceda en los campos de entrenamiento, mejores serán tus decisiones el día del draft.Utiliza rankings, son tu mejor herramientaLos analistas de Fantasy Football empleamos gran parte de nuestro tiempo en elaborar y actualizar los rankings previos a la temporada; son el resultado de arduo análisis y proyecciones que se elaboran durante ese tiempo.Estoy seguro que son la mejor herramienta que puedes utilizar para hacer un buen draft. Son una muy buena guía para decidir entre uno u otro jugador. Entre más arriba esté colocado un jugador en rankings, mejor opción de Fantasy Football será.Da de alta tus rankings a la plataformaLa gran mayoría, sino es que, en todas, las plataformas de Fantasy te permiten modificar los rankings que se van a desplegar en tu draft mientras este se desarrolla. No hay nada mejor que poder consultar tus rankings en la misma plataforma en la que haces tu draft.Hacerlo es sencillo y probablemente te tome de 30 a 60 minutos, cuando mucho. Lo que debes de hacer, en NFL.com, es ir a la página principal de tu equipo. Posteriormente buscar el botón o acción que diga “EDIT PRE-DRAFT RANKINGS” y a ponerse a trabajar. Los rankings que ahí guardes, serán los que verás al momento de hacer tus selecciones.Elabora una estrategiaEs momento de materializar todos esos meses de análisis haciendo simulaciones (mock drafts), leyendo toda la información necesaria y creando una opinión propia de la mayoría de jugadores.No hagas una estrategia muy elaborada. Por estrategia me refiero a cuestiones simples como haber seleccionado 2 RBs y 3 WRs en las primeras 5 rondas, elegir a Travis Kelce si está disponible al final de la segunda ronda, esperar para elegir DSTs y Ks, etc. Ese tipo de estrategias o planificaciones son las que debes elaborar o al menos tener en mente.Eso sí, y hago mucho hincapié en esto, por más estrategias que hayas elaborado deberás estar preparado para desecharlas porque cada draft se desarrolla de manera distinta. Si detectas que tu estrategia no funcionará porque comienzan a darse selecciones extrañas o que no previste, sin miedo a decirle adiós a tu estrategia. Ajusta y no entres en pánico. Tendrás que desarrollar la habilidad para modificar estrategias en Fantasy sobre la marcha, es parte del encanto de hacer drafts.El corazón y la afición se quedan fueraAl entrar a un draft de Fantasy por favor deja en tu armario la cabeza de queso de los Packers, el jersey de Joe Montana, o el sarape de los Cowboys. Bueno, los puedes usar, pero por favor que el atuendo no influya en la toma de decisiones en el draft.Seguramente eres muy fanático de tu equipo de NFL y si pudieras tendrías a todos los jugadores de tu equipo en tu roster de Fantasy. Este es uno de los errores más recurrentes que suelen tener sobre todo los menos experimentados.Si lo que pretendes hacer es dominar tu draft de Fantasy, es altamente recomendable que te imagines los jugadores sin ningún logotipo y olvides de afirmaciones como “no quiero a Russell Wilson porque enfrenta a mis Cardinals dos veces al año”, “voy a evitar Stefon Diggs porque abandonó a mis Vikings”, entre otras similares.El objetivo del draft es armar un equipo competitivo, seguramente tendrás que seleccionar jugadores que no te agraden, que jueguen en los equipos de más rivalidad o quizá no seleccionar a nadie de tu equipo. Por eso es mejor seleccionar al mejor jugador disponible o el que te represente mayor valor en ese momento, independientemente del equipo para el que juegue.Prepárate para ir contracorrienteEn muchas ocasiones la mejor estrategia es no seguir la corriente y hacer lo opuesto a lo que todos están haciendo. En determinadas rondas, te darás cuenta que comienzan a ser seleccionados de manera seguida varios jugadores de la misma posición, no entres en pánico. Quizá sin saberlo, tus rivales te están dando un regalo que no debes desaprovechar.La estrategia a seguir en este tipo de situaciones es elegir a algún jugador de la posición que los demás están ignorando. Si antes de tu selección, los demás seleccionaron 6 RBs, ve por un WR y viceversa. Te aporta más valor un WR en ese momento y en la siguiente ronda seguramente encontrarás a un RB que te aporta el mismo valor que aquel que hubieras seleccionado una ronda antes.A esto es a lo que muchos analistas llamamos “tomar lo que el draft te va dando”. Lo más importante en un draft de Fantasy es draftear valor y no por miedo o necesidad.Otra estrategia que suelo emplear es ir por una combinación de ocho o diez RBs/WRs y después preocuparme por TEs y QBs. Es preferible tener una banca profunda con potencial que draftear por necesidad o para llenar huecos de la alineación titular.Ve analizando los rosters de tus rivalesUn consejo que quizá cambie la manera en la que haces un draft de Fantasy. Saber las necesidades de tus rivales te hace el draft mucho más sencillo y te ayuda en la toma de decisiones. Identificar qué es lo más probable que hagan tus contrincantes te aporta una ventaja sobre todo para no tomar decisiones apresuradas.Hay que poner especial atención y enfocarte en el roster de los dos equipos que seleccionan antes y los dos que lo hacen después de ti.La mejor manera de explicarlo es ejemplificando. Supongamos que eres el décimo en elegir, estás en la novena ronda y deseas seleccionar un QB porque Carson Wentz está disponible y consideras es la mejor opción en ese momento, no hay nada de malo salvo un pequeño detalle.No hay necesidad de que lo selecciones en novena ronda porque que si pusiste atención a tus rivales te darás cuenta que el que selecciona en la posición 11 ya seleccionó a Matt Ryan en la quinta ronda, mientras que el rival que elige en la posición 12 seleccionó a Dak Prescott en la tercera. Con esta información es seguro asumir que alguno de esos dos equipos te gane al QB que quieres. Podrás seleccionar a alguien más y de todos modos terminar seleccionando a Wentz en la décima ronda.Espera para seleccionar QBHablando de quarterbacks. Esperar para seleccionar a uno, se ha convertido en una de las estrategias más utilizadas por la gran mayoría de jugadores de Fantasy Football y no es difícil entender por qué. Las posiciones de RBs y WRs son las más demandadas y por ende las de mayor escasez e importancia.La diferencia, en puntos Fantasy por juego, entre el mejor QB y el QB12 en una liga de Fantasy no es tan drástica por lo que con un QB no catalogado como élite estarás en buena forma para competir semana a semana.Además, la posición es tan profunda que cada semana surgen QBs viables con enfrentamientos favorables que terminan siendo bastante utilizables en ligas de Fantasy.Este año se puede conseguir mucho valor en QBs como Carson Wentz, Matthew Stafford, Daniel Jones, Baker Mayfield, Joe Burrow o Ryan Tannehill.A menos de que sea obligatorio, no selecciones DST ni kickerSi decides seleccionar defensa y kicker, te imploro que los selecciones con tus dos últimas selecciones del draft.Pero, a menos que el draft de tu liga sea una semana antes del inicio de la temporada regular, te sugiero no elegir defensa ni kicker. En mi experiencia, siempre suelo usar esos espacios para elegir a algún jugador que pudiera destacar antes del inicio de temporada.Una vez esté cerca el inicio de temporada, deberás tomar la difícil decisión de prescindir de dos de tus jugadores para ir por una defensa y kicker en la agencia libre.