El Barcelona inició las tareas de renovación del césped híbrido del Camp Nou para la próxima temporada, con la idea de que esté listo para septiembre 2020 con el inicio de La Liga.El cambio del verde del estadio 'Blaugrana' es fruto del seguimiento que se hace año tras año a partir del análisis de valores meteorológicos, climáticos, agronómicos y biomecánicos, que indican la necesidad del trabajo.Inicialmente se procede a la eliminación de la capa vegetal superficial, después se quita la capa de arraigo y las fibras, separándolas junto con la materia orgánica y la arena.Una vez saneada la base hasta la calefacción, se procede a rellenar el terreno de juego con la nueva arena, se nivela y se ponen las porciones de tierra concésped.Galería |Napoli es el 'cliente' 35 de Lionel Messi La parte final es la hibridación del césped (natural y artificial), mediante la utilización de máquinas de última generación que cosen las diferentes fibras.El césped natural procede de diferentes viveros europeos y llega al Camp Nou en camiones refrigeradores, que viajan durante el día para proceder a la colocación del césped aquel mismo anochecer con el objetivo de disminuir al máximo el estrés de la operación y evitar las horas de máximo calor.Por ese motivo se alarga el tiempo de implantación del césped, a razón de unos 2,000 metros cuadrados al día, pero asegura su idónea adaptación, según los jardineros.Galería |Messi y los reyes de las asistencias en La Liga