El técnico hispano-neerlandésJordi Cruyff y la Federación Ecuatoriana(FEF) rescindieronel contrato que firmaron en enero 2020, hasta julio 2022, tras llegar a un acuerdo sin perjuicio económico para las partes.Una fuente de la FEF confirmóque se había llegado a un acuerdo por el cual las partes no se abonarían nada adicional, así comoagregó que Cruyff y su cuerpo técnico apenas si llegaron a cobrar el aproximado de entre un mes y medio, y dos de su salario proyectado.En medios ecuatorianos había circulado la información de que el técnico habría cobrado hasta ahora 900,000 dólares, pero fue descartada por un miembro de la Federación.Según el acuerdo alcanzado, el técnico renunció a los más de casi cinco meses de salario que se le debían, impagos por falta de liquidez en la FEF, a cambio de la rescisión de su contrato.Galería | Recordando al Brasil pentacampeón Una condición que será también aplicable a su cuerpo técnico, una parte de la cual se encuentra en este momento en Ecuador.Cruyff se vinculó a comienzos de 2020 a Ecuador para poner en práctica un ambicioso proyecto al frente del futbol nacional, pero dio un paso al costado tras una crisis institucional en la Federación, la pandemia del coronavirus y la renuncia del español Antonio Cordón como director deportivo.El seleccionador apenas si pudo llegar a trabajar físicamente con los jugadores, porque cuando llegó los clubes se encontraban en plena pretemporada y otros comenzaban la fase de repesca de la Copa Libertadores.Y cuando se aprestaba a proporcionar la lista de convocados con miras al debut en las eliminatorias sudamericanas para Qatar 2022, se suspendieron todas las actividades debido a la propagación del coronavirus.Galería |Los clubes más goleadores del siglo 21 En marzo 2020, Cruyff viajó a España para reunirse con sus familiares y tenía previsto regresar a Ecuador el 16 de julio.Pero, a raíz de la crisis institucional que sacudía la FEF por una moción de censura que depuso a su presidente, Francisco Egas, decisión no reconocida por la FIFA y CONMBEBOL, y de los efectos económicos de la pandemia y la renuncia de Cordón, pidió unos días para pensarse su futuro, lo que "molestó" al presidente de la FEF.A comienzos de semana, las partes llegaron a un acuerdo para iniciar conversaciones con vistas a la desvinculación, que este 22 de julioparece haber dado sus frutos, según las fuentes consultadas.Algunos miembros de la FEF expusieron su deseo de que el nuevo técnico de la Selección Ecuatorianasea nacionalo latinoamericano, considerando que las opciones europeas son inviables tanto logística como económicamente.Galería |Las ligas con mayores ingresos