El gasto de los clubes en mercado de verano de fichajes este 2020 experimentó un retroceso de casi 2,000 millones, alrededor de un 25%, según se desprende de un informe hecho públicopor la FIFA."Por primera vez en la última década, en el futbol masculino se ha producido una disminución del número de traspasos y un descenso muy marcado de las sumas pagadas por los clubes", explica el español Emilio García Silvero, director de la división de servicios jurídicos y cumplimiento de la FIFA sobre este informe.En el periodo comprendido entre el 1 de junio y el 5 de octubre, y al teneren cuenta la pandemia deCOVID-19 que obligó a un parón de más de tres meses y a volver a la actividad a puerta cerrada, los gastos disminuyeron significativamente.En cuanto al gasto, se pasóde 5,800 millones de dólares en el mercado veraniego de 2019, a 3,920 millones, cantidad inferior también a 2017 (5,000 millones) y 2018 (5,260 millones).Galería |Ramos, Pogba y Messi encabezan a las figuras que terminan contrato También disminuyóel número de transferencias, ya que mientras en 2019 fueron 9,087, en el presente año fueron 7,424, también inferior a las a 2017 (7,715) y 2018 (8,525).En el informe de la FIFA figura que el 53.2%de las operaciones fueronporfinalización de contrato, el 19.2% como préstamos, el 14.7% traspasos definitivos (tras un acuerdo o por medio de una cláusula tras un préstamo) y un 13%regresan a los clubes de origen tras cesión.La UEFA es la confederación que aglutina más operaciones, con 6,097, seguida por la CONMEBOL(491), la AFC (390) y la CONCACAF(260), con lo que los clubes del continente europeo se gastaron alrededor de3,776.9 millones de dólares.Galería |Luis Suárez, Bale y las estrellas que cambiaron de equipo Inglaterra incorporó a 485 futbolistas, tabla en la que precede a España (439), Portugal (359), Alemania (322) e Italia (290), y Brasil es el único futbol no europeo entre las 10primeras con 202.La Premier League fue la que más se gastó con 1,251 millones de dólares, muy por delante de las demás. Italia acumuló 543.9 millones, España 486.6, Francia 455.2, Alemania 348.3 y Portugal 156.1.Galería |Los clubes que más han gastado en fichajes en el siglo 21